viernes, 1 de mayo de 2015

Corazón y cocaína

Recientes estadísticas señalan un extraordinario aumento de los casos atendidos en las urgencias de los hospitales para pacientes necesitados de asistencia médica tras el uso de una droga ilícita y peligrosa como la cocaína.
De los más de 2,5 millones de urgencias atendidas anualmente en EEUU por abuso de drogas, la mitad de ellas estaban motivadas por consumo de cocaína, lo que viene a confirmar que esta droga es la más habitualmente consumida, no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo occidental.

La cocaína es un alcaloide altamente adictivo cuyo efecto más inmediato es un estado de euforia al que le siguen otros efectos adversos de naturaleza aguda y, a largo plazo, crónica.
Hoy en día se sabe que entre esos efectos colaterales, la miocardiopatía dilatada es uno de los más habituales y graves. También el infarto agudo de miocardio, que no sólo es frecuente en pacientes mayores sino que cada vez se observa más en jóvenes cocainómanos que aun no han alcanzado la edad de veinte años. Estadísticas del año 2012 indicaban que casi un 3% de la población de más de 12 años consumía cocaína de manera habitual.

La cocaína (benzoil-metil-ecgonina) es un alcaloide cristalino extraído de la coca, una planta que crece de modo preferencial en los países cálidos de Sudámerica.  Sus efectos, en tanto que droga, son poderosamente adictivos. Existen dos formas de cocaína: la sal hidroclorada que es la que habitualmente se emplea para inyección intravenosa o para ser esnifada, y la formulación de base libre conocida como "crack" o "crack-cocaína" que sirve para ser fumada.
La cocaína, cualquiera que sea la vía utilizada, produce un efecto euforizante inmediato mientras que, a largo plazo y tras un consumo reiterado, induce cambios cardiovasculares muy graves.
El principio activo de la droga estimula el sistema nervioso simpático induciendo un bloqueo en la recaptación de catecolaminas en las terminales nerviosas libres lo que aumenta la concentración sináptica de adrenalina y noerepinefrina. Los efectos euforizantes son causados por las altas concentraciones de estos estimulantes y de modo particular por la acción de la dopamina a nivel del mesolimbo del sistema nervioso central.

La potencia y duración de los efectos depende de la vía de administración. El efecto más rápido se consigue con la inyección intravenosa, aunque sus efectos son igualmente rápidos con la inhalación nasal o la ingestión oral.
La vida media de la cocaína en el organismo varía de acuerdo a la vía de administración, oscilando entre 1 minuto y más de 2 horas. La colinesterasa, un enzima hepático, metaboliza la cocaína haciéndola soluble en agua y facilitando su eliminación por vía urinaria. No obstante, análisis de orina efectuados a las 72 horas de su consumo permiten identificar trazas de sus previas concentraciones sanguíneas.
Son numerosas las complicaciones cardiovasculares del consumo de esta potente droga. La cocaína modifica directamente la estructura y la función del endotelio incrementando las concentraciones de un poderoso vasoconstrictor: la endotelina-1, inhibiendo, al mismo tiempo, la producción del más potente vasodilatador conocido: el óxido nítrico. Todo da como resultado una brusca estimulación del aparato cardiovascular propiciando un estado fisiológico que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial e induciendo en muchos casos hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias, infarto de miocardio, disección aórtica e ictus.
Necropsia de un corazón con miocardiopatía dilatada.
A largo plazo, la cocaína provoca insuficiencia cardíaca crónica por miocardiopatía dilatada y en algunos casos endocarditis inflamatoria e infecciosa con afectación secundaria de las válvulas cardiacas.
En los últimos años el consumo de cocaína ha sido asociado a la llamada "miocardiopatía dilatada de Takotsubo" o síndrome del "corazón roto", una forma de insuficiencia cardíaca muy grave, de presentación brusca, directamente relacionada con las altas concentraciones sanguíneas de catecolaminas secundarias al consumo de esta droga.
También la experiencia clínica indica que cesar en el consumo de cocaína se sigue de una drástica disminución del riesgo cardiovascular derivado de la actividad de la droga.
Dicho queda.



domingo, 19 de abril de 2015

Ibuprofeno: Algo menos que un analgésico.

El Comité Europeo de Farmacovigilancia y Verificación del Riesgo ha finalizado una revisión en la que confirma que un consumo abusivo de ibuprofeno (cantidades superiores a 2.400 mg diarios) produce un significativo aumento del riesgo para infarto de miocardio e ictus. Para cifras de consumo habitual (1.200 mg/día) el riesgo es en la práctica inexistente.
El organismo europeo de control sugiere que cifras superiores a las anteriormente citadas deberían ser evitadas por la población general y de modo particular por aquellos pacientes proclives a presentar enfermedades del corazón, riñón y cerebro o en los que ya sufrieron este tipo de padecimientos. Por esta razón se insta a los médicos a evitar tratamientos prolongados y con dosis elevadas en este tipo de pacientes aunque no hayan dado muestras de enfermedad cardiovascular pero en los que otros factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión, diabetes o colesterol elevado estén presentes.
El Comité Europeo de Farmacovigilancia recomendará la inclusión en el etiquetado y en la información del producto los riesgos sobre el consumo continuado de altas dosis de ibuprofeno, a las que antes hemos hecho referencia, junto con la manifiesta evidencia de interacciones deletéreas con altas dosis de aspirina.

Estas recomendaciones para el ibuprofeno también son aplicables al dexibuprofeno, un derivado del primero y de similares características.
Ibuprofeno es un producto que habitualmente se expende en las oficinas de farmacia sin la necesaria presentación de la prescripción médica obligatoria. En tal, sentido los farmacéuticos deberían ser cautelosos a la hora de facilitar cierto tipo de medicamentos sin un conocimiento exhaustivo de los antecedentes médicos de los pacientes, lo que difícilmente podrá hacerse sin un examen médico detallado.


viernes, 17 de abril de 2015

Hasta que el divorcio nos lleve al infarto


Aquello de "más vale estar solo que mal acompañado" es una verdad a medias. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista médica Circulation concluye que el divorcio aumenta el riesgo para infarto de miocardio y acorta las expectativas de vida. En un post anterior a este ya nos habíamos referido a similares resultados con otro estudio de parecidas características. 


Para obtener estas conclusiones los autores observaron durante 18 años (1992 - 2010) a más de 16.000 estadounidenses de ambos sexos. Un tercio de los evaluados habían tenido uno o varios divorcios. En el grupo de los divorciados se observó una mayor tendencia hacia los padecimientos cardiovasculares y, en concreto, al infarto de miocardio, mientras que en los que continuaron casados esta prevalencia fue significativamente menor.

No obstante, estos resultados no fueron homogéneos, dependiendo del género. Así, los varones divorciados que volvieron a casarse no mostraron un aumento de las tasas de infarto de miocardio comparado con los nunca divorciados, mientras que las mujeres divorciadas que volvieron a casarse el aumento en el número de infartos de miocardio fue notablemente superior respecto de aquellas otras que tras el divorcio permanecieron célibes. Además, en las mujeres que habían tenido dos o más divorcios el riesgo cardiovascular para infarto fue similar al que se observa con otros factores de riesgo como el tabaquismo, el exceso de colesterol o la hipertensión arterial.

Los autores sugieren que un cierto aislamiento social y otros factores de orden fisiológico y psicológico que supone la ruptura de la pareja pudieran jugar un papel clave que explicara esta marcada tendencia hacia la enfermedad cardiovascular.
Los investigadores sospechan que "el estrés psicológico agudo y crónico asociado al divorcio puede jugar un papel clave que explique los hallazgos de este estudio".

Hay otros estudios que, por el contrario, indican en qué modo las desavenencias conyugales crónicas y reiteradas son, igualmente, un importante factor de riesgo que acorta la vida de quienes lo sufren y sobre todo inciden de una forma lamentable en la búsqueda de la felicidad plena a la que todos aspiramos.


Son pocos los que se manifiestan plenamente satisfechos con su modo de ser y estar y en ello el ambiente en que nos desenvolvemos y las relaciones personales que mantenemos tienen la clave del éxito.

miércoles, 7 de enero de 2015

Cuando un mal matrimonio rompe el corazón que lo sufre.

Investigadores del departamento de Sociología de la universidad de Chicago (EEUU) analizando datos del National Social Life, Health, and Aging Project, concluyen que las desavenencias conyugales influyen negativamente sobre la salud cardiovascular aumentando de forma notable los problemas cardíacos.

La muestra analiza 1.200 matrimonios en los que 457 eran mujeres y 739 hombres con un rango de edad que oscila desde 57 a 85 años. Todos cumplimentaron, por separado, un cuestionario de calidad de vida y salud.


Los datos médicos evaluados incluían procesos como la hipertensión arterial, taquicardia, arritmias, angina, valores de proteína C reactiva como índice inflamatorio, y eventos cardiovasculares previos.

Los resultados del estudio señalan claramente que, a mayor edad mayor impacto del matrimonio desafortunado sobre la salud cardiovascular, siendo esto mucho más acentuado en las mujeres que en los hombres. Estos datos fueron comparados con los de otros matrimonios sentimentalmente estables.


Los investigadores argumentan con la hipótesis de que el síndrome general de estrés que provoca una mala relación conyugal aumenta el fenómeno inflamatorio (puesto de manifiesto por el incremento de la proteína C reactiva) y que esto, a su vez, actúa sobre la pared de las arterias coronarias acelerando el desarrollo arterioesclerótico conducente a la angina, a la hipertensión arterial y al infarto de miocardio.

Con respecto al mayor impacto que una mala relación matrimonial obra sobre la mujer, los sociólogos concluyen que el sexo femenino interioriza peor que el masculino este tipo de estrés favoreciendo la depresión, la angustia y, secundariamente, los problemas coronarios.


El estudio no aporta datos sobre si este mismo tipo de conflicto afecta en igual medida a las parejas más jóvenes. En cualquiera de los casos, lo aconsejable es la cordialidad dentro y fuera del matrimonio y si las circunstancias lo imponen, existen recursos eficaces para poner remedio, porque en el matrimonio, como casi en todas las instancias de la vida y de la guerra, una retirada a tiempo es en la mayoría de los casos una honrosa victoria que, en el caso que nos ocupa, beneficia especialmente al corazón que sufre por amor.


Bad Marriage, Broken Heart? Age and Gender Differences in the Link between Marital Quality and Cardiovascular Risks among Older Adults
.                 Hui Liu1
.                 Linda Waite2
.                 1Department of Sociology, Michigan State University, East Lansing, MI, USA
.                 2Department of Sociology & NORC, University of Chicago, Chicago, IL, USA
Hui Liu, Department of Sociology, Michigan State University, Berkey Hall, 509 E. Circle Drive 316, East Lansing, MI, 48824, USA. E-mail: liuhu@msu.edu


lunes, 29 de diciembre de 2014

El timo y los peligros del agua embotellada.

En los últimos años se nos ha estado vendiendo de una forma abrumadora y diría que hasta poco ética las propiedades saludables del agua embotellada procedente de “manantiales purísimos de alta montaña donde nunca puso el pie el ser humano”. No digo yo que el agua procedente de tales fuentes no sea buenísima y purísima pero el problema no radica en el agua misma sino en el bisfenol A que contiene la botella de plástico.


Cada día son más numerosos los artículos científicos donde se publican los efectos perniciosos del bisfenol A. Este agente es capaz de penetrar en los líquidos que contienen los envases de plástico contaminándolos de una forma muy perjudicial para la salud. Un par de horas después de haber ingerido agua procedente de una botella de plástico, la cantidad de bisfenol A determinada en orina eleva su concentración hasta en quince veces.

Un reciente artículo publicado en Hypertension advierte que tras la ingestión de agua embotellada en plástico la presión arterial se eleva unos 5 mmHg. Conviene recordar que un aumento de la tensión arterial por encima de los 20 mmHg duplica las posibilidades de sufrir un accidente coronario.

Los mecanismos fisiopatológicos por los que el bisfenol A induce trastornos vasculares peligrosos son complejos y tienen mucho que ver con cambios neurohormonales que regulan la actividad funcional y estructural de las arterias.


Otros estudios de carácter experimental han señalado que altas concentraciones de bisfenol A en los tejidos orgánicos favorecen la aparición de determinados tumores así como diabetes, hipertensión, obesidad, trastornos del sistema reproductivo y disfunción de la glándula tiroides.

Son muchos los argumentos en contra del agua y de otros líquidos embotellados en plástico, sin contar con la contaminación ambiental que produce este tipo de envasado además de que, según un estudio americano, el 25% de las llamadas “aguas minerales” se envasan directamente de los grifos del consumo general de las ciudades donde, dicho sea de paso, el control sanitario de esta agua de consumo corre a cargo de expertos que garantizan su óptima calidad.

Me contaron de un astuto “empresario” mejicano que decía vender agua “radiada” con excelentes propiedades para la salud. Cuando alguien le preguntó cómo conseguía “radiar” el agua, respondió que el procedimiento era bastante simple y muy económico: “A ambos lados del tubo de envasado —dijo— coloco una equipo que emite música de radio Guadalajara y al otro, otra que da noticias de radio Jalisco. ”


Al margen de la broma anterior conviene además recordar que no es solamente bisfenol A lo que contiene el agua embotellada en plástico sino que se han detectado otros agentes patógenos como trihalometanos, bencenos, mohos, y hasta arsénico.


Recuerde estos datos y antes de comprar líquidos embotellados en plástico piense en su salud y de paso en el maltrecho equilibrio ecológico.

sábado, 13 de diciembre de 2014

La salud cardiovascular es cosa de dos.

Hace algo menos de un año fue publicado el estudio Euroaspire IV, una encuesta a escala europea, llevada a cabo en 24 países de la UE para conocer el estilo de vida, el uso de medicamentos, el control de los factores de riesgo y el grado de conocimiento de los pacientes cardiovasculares acerca de su enfermedad.
 
Los resultados han sido sorprendentes: El 65% de los pacientes cardiacos desconoce varios aspectos de su enfermedad. Tras un evento cardiovascular, cuatro de cada cinco pacientes (80%), al cabo de seis meses, continúan con sobrepeso, uno de cada dos (50%) siguen fumando, menos de un tercio (30%) ha conseguido rebajar las cifras de colesterol a niveles óptimos y sólo uno de cada dos (53%) ha conseguido controlar su presión arterial previamente elevada.

Otros datos indican que el 24% no sabe qué tipo de enfermedad cardiovascular padece. Con respecto a su gravedad, el 23% la desconoce, el 29% la considera inferior a la real y el 22% no sabe determinar si su enfermedad será relevante en su pronóstico. Uno de cada tres pacientes ignora la conveniencia de introducir cambios en sus hábitos de vida. El 32% de los ingresados no enumera las pruebas que se le han realizado y el 29% no sabe definir qué tipo de tratamiento se aplicaría en su caso. El estudio también concluye que la mayor parte de los pacientes desean obtener más información.



Los datos han sido impactantes entre los responsables sanitarios europeos quienes, en cooperación con los profesionales de la salud y las asociaciones de pacientes, ya están implementando medidas tendentes a corregir estas deficiencias. En tal sentido, se señala que una mayor concienciación por parte del médico y una mayor participación del paciente en su enfermedad, exigiendo mayor información, son posturas esenciales para invertir esta peligrosa situación.

Los evaluadores de la encuesta indican que para concienciar al paciente resulta imprescindible actuar primero, sobre los profesionales de la salud para que se comprometan en la educación sanitaria de sus pacientes y para que éstos, a su vez, se responsabilicen de su enfermedad y participen activamente en su tratamiento, con pleno conocimiento de lo que deben de hacer en todo momento y muy en especial en la rápida identificación de los síntomas cardiovasculares de alarma.


Es un hecho cierto que la aplicación de sólidos programas de educación sanitaria han contribuido a reducir la morbimortalidad cardiovascular en un 26% y la mortalidad por cualquier causa en casi un 20%. El conocimiento de los factores de riesgo y su prevención es la base principal para mejorar la salud cardiovascular de los europeos y su calidad de vida.

Este estudio Euroaspire IV demuestra una vez más que la salud depende, por supuesto, de una correcta actuación médica pero que ésta carecería de efectividad sin la decidida y comprometida actuación del paciente.



lunes, 8 de diciembre de 2014

Inhalación pasiva del humo de marihuana

Un ensayo experimental llevado a cabo en cobayas en la Universidad de California, en San Francisco, dirigido por el Dr. Matthew L Springer, ha demostrado que la exposición al humo de marihuana durante media hora disminuye el flujo arterial de sangre entre un 50 y un 70%.
El efecto deriva directamente de la incapacidad de las arterias para dilatarse como habitualmente hacen en situaciones en las que el organismo requiere un aumento del flujo sanguíneo, como, por ejemplo, durante el estrés físico. Dicho de otro modo, el humo de marihuana impediría la vasodilatación arterial, tan necesaria en numerosas ocasiones.
El efecto era idéntico tanto si la marihuana inhalada contenía tetrahidrocannabinol (el elemento psicoactivo primario del producto) como si no lo contenía, lo que demuestra que el daño vascular que provoca la marihuana no es debido a sus componentes psicotropos  sino al humo mismo.
“El efecto deletéreo vascular del humo de marihuana —explican los autores del ensayo— es similar al que provoca el humo de tabaco”. Y añaden que: “fumar es fumar", independientemente de los contenidos de los humos que se aspiran, sean estos de tabaco, marihuana, humo de madera quemada, puros, hojas secas, o de narguile.

En la misma línea se expresa la Dra Nancy Rigotti del Massachusetts General Hospital de Boston quien manifiesta que, aunque no hay experiencias en humanos con el humo de marihuana, sí la hay con cobayas y humanos con el humo de tabaco y, por tanto, la experiencia con el humo de marihuana en ratas de laboratorio hace pensar que sus efectos son previsibles también en el sistema arterial del hombre.

Como mensaje final, concluyen los investigadores de este ensayo, “inhalar humo de cualquier clase no es bueno para el corazón y, consecuentemente, todos, pero muy especialmente los pacientes con problemas coronarios, deberían evitar la exposición a cualquier clase de humo ambiental”.


sábado, 6 de diciembre de 2014

Remolacha para hipertensos

Un estudio observacional llevado a cabo en la London School of Medicine por el Dr. Vikas Kapil y colaboradores ha encontrado reducciones significativas en la presión arterial máxima y mínima de pacientes hipertensos que consumían diariamente un cuarto de litro de zumo de remolacha durante 4 semanas. Se especula que esa cantidad de jugo de remolacha, que contiene algo más de 6 milimoles de nitratos, sería el agente directamente responsable del efecto antihipertensivo.
La reducción tensional se observó tanto si las medidas de presión arterial eran hechas en el consultorio, el hospital, en el domicilio o en registro ambulatorio continuo. 

Los autores del estudio pudieron comprobar, además, el beneficio que el zumo de remolacha ejerce sobre la pared de las arterias disminuyendo su rigidez y activando positivamente la función del endotelio, efectos que no pudieron observarse en el grupo placebo.
En palabras del Dr. Kapil “Éste es el primer estudio que demuestra que una dieta rica en nitratos reduce significativamente la presión arterial en pacientes hipertensos de ambos sexos.”
El ensayo clínico enroló 64 pacientes de ambos sexos con tensión arterial elevada comparados a un grupo control equiparable en características demográficas y clínicas y que tan sólo recibieron placebo. Los resultados acaban de ser publicados en noviembre de 2014 en la prestigiosa revista médica Hypertension.

Como explican los autores, una dieta rica en nitratos inorgánicos elevan las concentraciones sanguíneas y tisulares de estos compuestos cuyos efectos sobre la presión arterial y la función arterial son beneficiosamente demostrables.

Por otro lado, es un hecho conocido que los nitratos son potentes vasodilatadores, un efecto con reconocidas propiedades sobre la dinámica arterial y muy particularmente sobre el árbol arterial coronario, lo que podría hacer pensar que el jugo de remolacha podría ser, también, un eficaz aliado contra determinadas enfermedades cardíacas.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

En el corazón del ruido

La contaminación acústica en las grandes ciudades se ha convertido en un problema sanitario de primer orden. Las estadísticas indican que España es el segundo país más ruidoso del mundo, tan sólo por detrás de Japón. Nueve millones de españoles están diariamente expuestos a niveles inaceptables de ruido (más de 65 decibelios durante el día y más de 55 durante la noche). Paradójicamente, son también los dos países más longevos del planeta.
Varios estudios epidemiológicos han demostrado una clara asociación entre la exposición a largo plazo del ruido de los aviones (el más ruidoso de todos los transportes) y un aumento de la tensión arterial y de los eventos cardiovasculares.
Un reciente trabajo publicado en British Medical Journal investigó el número de ingresos hospitalarios y la mortalidad por accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria y enfermedad cardiovascular en una población cercana al aeropuerto de Heathrow (Londres). Constataron que los residentes de las zonas más ruidosas tenían un 24% más de riesgo de sufrir un ictus, un 21% más de riesgo de infarto de miocardio y un 14% más de riesgo de ingreso debido a enfermedad cardiovascular, que aquellos otros que vivían en zonas donde el ruido no era tan intenso. El riesgo de muerte por ictus fue del 21%, del 15% para el infarto y del 16% para muerte cardiovascular.

Hay más estudios epidemiológicos que han demostrado asociaciones entre la exposición a largo plazo del ruido de los aviones y un aumento de la hipertensión arterial y de los eventos cardiovasculares, aunque las razones exactas de esta relación siguen siendo desconocidas.

Otro estudio publicado hace poco en el European Heart Journal realizado por investigadores  alemanes sobre 75 voluntarios sanos de ambos sexos con una edad media de 26 años, expuestos de forma aleatoria a diferentes estrés acústicos (uno sin ruido y dos con reproducciones de sonido similar al que producen los aviones en su despegue o aterrizaje) con índice superiores a 65 decibelios, demostró que los adultos sanos que se habían sido expuestos tan solo una noche al ruido de 60 vuelos veían alterada su función endotelial (arterial) con un significativo aumento del estrés oxidativo También se observó que la disfunción endotelial iba paralelamente acompañada de un aumento significativo de los niveles de adrenalina, de un incremento de la presión arterial sistólica y de una evidente disminución de la calidad del sueño.

Estos estudios señalan que el estrés acústico es una importante causa de daño arterial que provoca, a su vez, aumentos sostenidos de la presión arterial que, como es bien sabido, es el primer factor causal para producir ictus infarto de miocardio, particularmente en personas mayores de 65 años.



Dicho lo anterior, tenga en cuenta a al hora de adquirir su vivienda que el entorno sea lo menos ruidoso posible y no dejemos de presionar a las autoridades sanitarias para que implemente leyes restrictivas que moderen o eviten una de las peores contaminaciones insalubres que día a día nos afectan: el ruido insoportable.

sábado, 29 de noviembre de 2014

¿Por qué causa la muerte un infarto?

A pesar de haberse reducido de manera considerable la mortalidad por infarto de miocardio, continúa siendo la primera causa de muerte en nuestro mundo occidental, algo por encima del cáncer y las enfermedades respiratorias.

El tratamiento precoz, mediante la apertura de la arteria ocluida (angioplastia) responsable de la necrosis del miocardio, ha permitido salvar numerosas vidas.

Puesto que en el infarto agudo de miocardio el tiempo, más que en ninguna otra circunstancia, es realmente oro, los sistemas sanitarios de todo el mundo se afanan en establecer protocolos que faciliten el inmediato tratamiento del paciente que está sufriendo un accidente coronario agudo. El traslado urgente a un hospital, a ser posible en una unidad coronaria móvil, y la inmediata liberación de la arteria obstruida por el coágulo, son las claves del éxito.
 
Evolución desde una placa de aterona a una oclusión trombótica
Un reciente artículo publicado en el Journal of American College of Cardiology (JACC) analiza la mortalidad a corto y medio plazo provocada por el infarto de miocardio transmural, que es aquel que afecta a todo el espesor de la pared ventricular. Entre las causas principales de la mortalidad inmediata, destacan las arritmias mortales de las primeras horas (que pueden ser resueltas mediante un electrocardioshock), seguidas por las alteraciones de la contractilidad y el shock cardiogénico. A medio y largo plazo, las causas no están tan claras.

El objetivo del estudio publicado en el JACC se centraba en buscar conexiones entre el tiempo de actuación médica y las causas de muerte por infarto en los pacientes sometidos a angioplastia de rescate en la fase aguda.

Los investigadores analizaron el tiempo y la causa de la muerte en 2.804 pacientes (edad 63±13 años, 72% varones) tratados con angioplastia primaria de los que 717 fallecieron. Las principales causas de muerte dentro de los primeros 30 días fueron el shock cardiogénico y el daño cerebral irreversible que aparece tras recuperar al corazón después de una parada circulatoria.
Electroshock con desfibrilador para recuperar una parada cardiaca
Del mismo modo, otros factores como la edad, el calibre de la arteria implicada, la insuficiencia cardíaca y la diabetes fueron predictores independientes de la mortalidad.

Al cabo de 30 días, una vez que la fase aguda se considera superada, la tasa de mortalidad cardiaca anual descendió a menos del 1,5%, siendo en la mayoría de los casos de origen extracardíaco, como tumores malignos, procesos respiratorios agudos o accidentes. 


Considerando, por tanto, que el mejor tratamiento que existe al día de hoy para la recuperación vital del infarto agudo de miocardio es la angioplastia primaria, todos los esfuerzos médicos dirigidos en este sentido conseguirán, poco a poco, rebajar aun más la primera causa de muerte en el mundo de nuestro entorno económico y geográfico.

Los supervivientes del primer mes que fueron tratados con angioplastia y stent tienen un excelente pronóstico a medio y largo plazo siempre y cuando sus factores de riesgo cardiovascular queden bajo estricto control. Esto, unido a nuevos fármacos y eficaces procedimientos, está dando excelentes resultados.

Imagen necrópsica de un corazón con un infarto extenso
Por tanto, ante un caso de sospecha de infarto agudo lo importante es trasladar al paciente urgentemente a un hospital porque durante esos críticos minutos, el tiempo, más que oro, es miocardio vital que hay que rescatar de las garras de la muerte.

jueves, 27 de noviembre de 2014

La polpíldora

La asociación de dos o más principios químicos en una sola píldora es una práctica común en farmacología desde hace varias décadas. Es habitual ver un diurético asociado a un antihipertensivo o varias antiácidos mezclados, o broncodilatadores que actúan simultáneamente con mucolíticos, y todos en el mismo envoltorio.

En la última década se viene especulando con una asociación de varios fármacos para prevenir la temida enfermedad coronaria, derivada de diversos procesos patológicos previos como la hipertensión, el colesterol elevado, la hiperglucemia etc.


Un artículo publicado este mismo mes de noviembre de 2014 en el Journal of American Medical Associaton (JAMA) analiza los efectos de una polipíldora que contiene un fármaco antiagregante que disminuye la tendencia a la trombosis, un antihipertensivo y un medicamento reductor del colesterol.

Los resultados indican que la polipíldora redujo de manera significativa los valores de colesterol en sangre al tiempo que disminuía la presión arterial. Sin embargo, la reducción de eventos cardiovasculares graves (infarto, ictus o muerte cardiovascular) sólo se redujo en un modesto 19% respecto de un grupo de pacientes de similares características a los que se les administró placebo.

Los resultados, algo decepcionantes, de este ensayo clínico no permiten recomendar de modo indiscriminado el uso preventivo de una polipíldora, con la composición que ha sido utilizada en el referido estudio, para evitar, o al menos retrasar, la enfermedad coronaria.



Hoy más que nunca se nos aconseja hacer estudios muy personalizados de cada paciente y de su proceso patológico para que, conforme a sus circunstancias individualizadas, tratar de instaurar un tratamiento muy selectivo como hacen los buenos sastres con sus clientes a la hora de confeccionar un traje.


Consecuentemente, cuando en un mismo sujeto se dan varias enfermedades (por ejemplo, hipertensión, diabetes y colesterol elevado) es más aconsejable elaborar un tratamiento individualizado ajustando selectivamente las dosis de cada fármaco a cada uno de los procesos. El prêt à porter tiene también sus limitaciones.